El paradigma educatiu

"Per una escola que respongui a les necessitats reals de les persones i de la societat"

dilluns, 12 de desembre del 2011

¿QUE LES QUEDA A LOS JOVENES?

     ¿Qué les queda por probar a los jóvenes 
     en este mundo de paciencia y asco?
     ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
     también les queda no decir amén
     no dejar que les maten el amor
     recuperar el habla y la utopía
     ser jóvenes sin prisa y con memoria
     situarse en una historia que es la suya
     no convertirse en viejos prematuros
     ¿qué les queda por probar a los jóvenes
     en este mundo de rutina y ruina?
     ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
     les queda respirar / abrir los ojos
     descubrir las raíces del horror
     inventar paz así sea a ponchazos
     entenderse con la naturaleza
     y con la lluvia y los relámpagos
     y con el sentimiento y con la muerte
     esa loca de atar y desatar
     ¿qué les queda por probar a los jóvenes
     en este mundo de consumo y humo?
     ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
     también les queda discutir con dios
     tanto si existe como si no existe
     tender manos que ayudan / abrir puertas
     entre el corazón propio y el ajeno /
     sobre todo les queda hacer futuro
     a pesar de los ruines de pasado
     y los sabios granujas del presente.
 

Ayer

Ayer pasó el pasado lentamente 
con su vacilación definitiva
sabiéndote infeliz y a la deriva
con tus dudas selladas en la frente
ayer pasó el pasado por el puente
y se llevó tu libertad cautiva
cambiando su silencio en carne viva
por tus leves alarmas de inocente
ayer pasó el pasado con su historia
y su deshilachada incertidumbre/
con su huella de espanto y de reproche
fue haciendo del dolor una costumbre
sembrando de fracasos tu memoria
y dejándote a solas con la noche.

Mario Benedetti 

NO TE RINDAS - Mario Benedetti

diumenge, 11 de desembre del 2011

Como hacerte saber...

Por M. Benedetti

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno solo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no esta prohibido amar.
Que también se puede odiar.
Como hacerte saber que nadie establece
normas salvo la vida!...
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque si, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto mas fuerte se hace el trazo mas se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el porque de los niños tiene un porque.
Que querer saber de alguien no solo es curiosidad.
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca esta de mas agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es en definitiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se esta viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse, que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.
Que seria mucho mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece mas cerca del sol.
Como hacerte saber, que nadie establece normas, salvo la vida!...

Amor a primera vista

Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.

Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún "lo siento"
o el sonido de "se ha equivocado" en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.

Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,

una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,

que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?

Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio
no es mas que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.



De "Fin y principio" 1993       
Versión de Abel A. Murcia


Wislawa Szymborska

dimarts, 15 de novembre del 2011

VIDA, VALORES, POLÍTICA...

“Toda gran revolución política es una gran revolución moral. Toda gran revolución moral supone una gran revolución política.” Enrique Tierno Galván

DESPUES DEL ACTO CENTRAL DE ANTICAPITALISTAS

Yo no entiendo de política. Al menos no de política profesional, pero sí entiendo de valores y eso es lo que pude sentir que desprendían cada uno de los discursos de mis compañeros y compañeras.
Quizás pueda parecer un oxímoron enlazar en una misma oración “política” y valores”. Pero no lo es en absoluto. Así es como entiendo yo la política y por donde necesariamente debe pasar la revolución que tanto ansiamos. En una sociedad amoral, es necesario volver a instalar valores, por muy romántico que suene. Solo recuperando los valores más esenciales de la vida como la comprensión, la solidaridad, el esfuerzo, el respeto y sí, también el amor, podremos estar preparados para construir un auténtico sistema anticapitalista. Puesto que todas luchamos por una causa común: obtener otro sistema que respete nuestra vida como seres humanos, un sistema que no solo se pre-ocupe de las personas si no que se ocupe de preservar sus derechos más esenciales.
Últimamente se pueden escuchar voces que afirman que en el mundo en que vivimos se ha producido una evolución involutiva.
Así pues, he aprendido que debemos tener presente que la vida es interrelación y que si trabajamos des del respeto, la confianza y la comprensión, se dará la credibilidad que tanto necesitamos para poder acercar una alternativa real y devolver la ilusión de que otro mundo es posible a todas esas personas que se resignan a vivir ante los designios del sistema capitalista.
Ser capaces de crear otra manera de vivir decidiendo sobre qué es lo realmente importante para nosotras necesita del valor, de enfrentar el miedo a equivocarse y del convencimiento que no existen las verdades absolutas. Por qué entre mi verdad, y tu verdad, está la verdad. Volver a creer en el ser humano, con capacidad para autogestionarnos y autoorganizarnos. Demostrar que no nos embaucan con un circo de ilusiones donde unos cuantos juegan a ser dios por el solo hecho de manejar eso que llaman “el capital”. En definitiva, confiar en nosotras y en todo nuestro potencial.
La pregunta que deberíamos hacernos, compañeros y compañeras, antes de decidir hablar o actuar es ¿para qué? en lugar de ¿Por qué? ya que el por qué nos lleva al pasado y nos ayudará a entender, pero el “para qué” nos instala en el presente y en el futuro más inmediato. Que es donde realmente debemos estar para poder empezar a construir la sociedad que deseamos.
Tenemos una misión. Que debe ir más allá incluso de nuestra persona y que siempre deberá conllevar una consciencia social y el hacer algo para aportar a los demás y dejar nuestro legado. Los objetivos son importantes para ir avanzando en la vida, pero pueden cambiar y deben, si es necesario. Pero no por eso, nuestro proyecto se romperá si tenemos claro por lo que estamos aquí y que hemos venido a hacer. Esto siempre irá acorde con nuestros valores. Por eso es necesario primero un autoconocimiento como organización y tener muy claro quiénes somos.
Respecto al tema de “quiénes somos” debo hablar de la unidad. Hoy en día todo el mundo habla de ella. Solo añadir a lo que comentaron los compañeros y compañeras que unidad, sí, por supuesto, pero con condiciones. Y estas condiciones no pasan porque uno marque el camino y los otros hayan de seguirle. La primera condición es compartir el objetivo, y si conseguimos esto, ya habremos llegado muy lejos. Pero la segunda condición que debe darse es compartir el camino a seguir para alcanzarlo. Compartir objetivo y compartir dirección. Si no, la unidad no es posible.
Para mí, formar parte de un proyecto como Anticapitalistas ya es todo un éxito. Porque el éxito no tan solo es alcanzar la meta soñada, el éxito, compañeros y compañeras es, también, tener la capacidad de emprender para conseguir algo.

“La política es pedagogía, si no haces pedagogía, haces demagogia.” Pep Riera

GISELA BAZ

dissabte, 5 de novembre del 2011

#DocuIndignados (Parte 1), el documental sobre el Movimiento #15M

#DocuIndignados (Parte 2), el documental sobre el Movimiento #15M

#DocuIndignados (Parte 3), el documental sobre el Movimiento #15M

#DocuIndignados (Parte 4), el documental sobre el Movimiento #15M

#DocuIndignados (Parte 5), el documental sobre el Movimiento #15M

#DocuIndignados (Parte 6), el documental sobre el Movimiento #15M

Reconstrucción de la Izquierda

Miércoles 14 de julio de 2010

Carta abierta a la izquierda alternativa. Izquierda Anticapitalista, Julio 2011.
“Por una candidatura unitaria anticapitalista y alternativa: desde abajo y a la izquierda”
Desde comienzos del año 2010, una crisis social que no tiene fin se extiende desde Grecia por toda la Unión Europea, contagiando a más países. En realidad, ningún país, y la propia UE, pueden considerarse a salvo de ella. Ejecutando la “dictadura de los mercados”, es decir, los dogmas del capitalismo neoliberal, la “troika”: Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y UE, imponen durísimas políticas de recortes de salarios, pensiones y derechos sociales a los países más afectados ya por la crisis, que anuncian las que se impondrán a los que en el futuro inmediato caigan en ella. Además de sus objetivos económicos, estas medidas tienen un alcance político evidente, cuyo mejor ejemplo está en Grecia: huelgas generales, luchas ininterrumpidas durante meses, manifestaciones y acampadas masivas… han conseguido resistir a una represión feroz, pero no han logrado mover una coma de las órdenes de la “troika”, aplicadas con estricta obediencia por el gobierno de turno. Se difunde así un claro mensaje a todos los pueblos de Europa: hagan lo que hagan, luchen como luchen, impondremos nuestras decisiones y contaremos para ello con la sumisión de cualquier gobierno que puedan elegir. Así se ha ido extendiendo una indignación social generalizada pero dispersa, formada con más rabia que esperanza, con resistencia pero sin alternativa.
El movimiento iniciado en nuestro país el 15-M ha conseguido combinar la rabia con la esperanza, y ha dado así expresión política, pero con “otra forma de hacer política”, y simbólica a la indignación social. La extensión territorial del movimiento a los barrios populares, mas allá de las acampadas; la capacidad de generar respuestas solidarias frente a quienes sufren más duramente la crisis: las personas desahuciadas, las y los inmigrantes sometidos a acoso policial permanente…; la capacidad de convergencia con luchas y movimientos sociales: feministas, ecologistas, barriales, solidarios, sindicales… que resisten desde hace años mostrada en las manifestaciones del 19-J contra el Pacto del Euro… Todo ello ha creado en los centenares de miles de personas que han participado en el movimiento la energía y la convicción sobre la necesidad y la posibilidad de construir una alternativa a la “dictadura de los mercados” basada en criterios elementales de democracia, solidaridad entre “las y los de abajo” y justicia económica y social. Estas aspiraciones han conquistado la atención y la simpatía de la mayoría de la población. Aquí están los cimientos, ésta es la condición necesaria para la construcción en nuestro país de la izquierda del siglo XXI.
El movimiento del 15-M, y todas las redes de resistencia y movilización que pueden articularse con él y en torno a él, es un movimiento sin dueño, autoorganizado y que se representa a sí mismo. Éste es un valor que hay que mantener por encima de todo, porque es imprescindible para su maduración y desarrollo pluralista y unitario. El compromiso de las organizaciones de la izquierda política debe ser no interferir, no hegemonizar, no representar al movimiento, sino participar lealmente en él, aportar capacidades y propuestas, contribuir a su fortalecimiento.
Las próximas elecciones generales van a plantear a la izquierda alternativa desafíos muy importantes y complejos. El gobierno Zapatero arrastra al PSOE en su hundimiento. La operación Rubalcaba, presentada por el marketing político-mediático al uso como un “giro a la izquierda” carece de la menor credibilidad, no sólo por el curriculum pasado y reciente del candidato, sino también por el sometimiento incondicional de su partido y de la “Internacional Socialista” a las órdenes de “los mercados”. Izquierda Unida, por más que quiera presentarse como tal, no es considerada una alternativa por la mayoría de la izquierda social y política. El Partido Popular se prepara para hurgar en las heridas abiertas por el gobierno “socialista”.
En estas condiciones, es natural que surjan llamamientos y manifiestos reclamando la unidad de la izquierda en las próximas elecciones. Izquierda Anticapitalista respeta estas iniciativas. Creemos que es posible construir una candidatura unitaria anticapitalista y alternativa que sea coherente con las enseñanzas y aspiraciones de los movimientos que han conseguido abrir una brecha en el muro de la resignación contra el que nos veníamos estrellando desde hace largos años. Sin esa coherencia, la unidad que pudiera lograrse sería un puro producto de tecnología electoral, sin credibilidad social, ni horizonte político.
Para la construcción de esa candidatura, proponemos a debate las ideas y reivindicaciones siguientes:
1. Una candidatura unitaria anticapitalista y alternativa tiene que ser creíble y dar confianza en que hará lo que dice. Para ello:
  • Los candidatos y candidatas tendrían que ser activistas sociales o políticos que no sean profesionales de la política.
  • La elaboración del programa y la formación de las listas debe hacerse por procedimientos participativos, de abajo a arriba, abiertos a militantes y activistas de la izquierda en cada localidad.
  • La campaña tiene que ser barata. La candidatura no pedirá ningún crédito a los bancos y se financiará exclusivamente con las aportaciones solidarias de la gente y con las subvenciones públicas a que tenga derecho.
  • El salario de los posibles representantes electos será equivalente al salario medio. El dinero que se reciba en dietas y comisiones será empleado en el apoyo a proyectos sociales decididos democráticamente.
  • Los o las representantes electas lo serán sólo por media legislatura (2 años). Al término de este plazo, el puesto lo ocuparán quienes les sigan en la lista.
  • Existirá una transparencia radical en todo el funcionamiento de la candidatura y de sus posibles cargos electos y representantes institucionales en Fundaciones y Cajas de Ahorro. Toda esta información sería pública en tiempo real por medio de internet.
2. Es imprescindible un giro radical a la izquierda en la política económico-social. Pero no hay “giro a la izquierda” posible sin la ruptura con las políticas de “austeridad” de la UE, el FMI y el Banco Central Europeo, ejecutadas aquí por el gobierno Zapatero, en beneficio de “los mercados”, en primer lugar, el poder financiero. Para ello, destacamos las siguientes medidas:
  • Ruptura del Pacto del Euro y con el límite de déficit público exigido por la UE.
  • Derogación de la Reforma Laboral y de la Reforma de las Pensiones. Reducción de la jornada laboral para crear empleo y repartir el trabajo asalariado y el doméstico.
  • Auditoría social de la deuda pública española, con la participación de investigadores cualificados y representantes de movimientos sociales, para establecer qué parte de ella carece de legitimidad y no debe ser pagada.
  • Nacionalización de la Banca, condición para el acceso a créditos blandos a las personas e iniciativas de la economía social que los necesiten.
  • Reforma fiscal que grave a quienes más tienen y combata el fraude fiscal de las grandes fortunas.
3. La candidatura debe identificarse con todas las movilizaciones en curso que defienden los intereses de las víctimas de la crisis, defendiendo, entre otros puntos:
  • La dación en pago y un alquiler social público para todas las personas en riesgo de desahucio. Para ello se usarán las miles de viviendas vacías en poder de los bancos.
  • La lucha contra la precariedad mediante un salario social garantizado para los parados y paradas.
  • La lucha contra los recortes sociales, en sectores como la sanidad o la educación, hechos con el déficit como pretexto y que atentan contra derechos básicos de las personas y además transfieren a las mujeres muchas tareas de cuidados que el Estado deja de hacer
  • Las movilizaciones en defensa del territorio contra grandes infraestructuras al servicio de los intereses de las grandes constructoras y de un modelo económico depredador.
  • La derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los Centros de Internamiento para Extranjeros.
4. La candidatura debe reivindicar la ruptura con el paradigma del crecimiento y cuestionar radicalmente el actual modelo de producción, distribución y consumo hacia una sociedad que decrezca en el consumo de recursos naturales y que crezca en bienestar y justicia social. Que apoye la nacionalización del sector energético convirtiéndolo en un servicio 100% público y renovable y que promueva el cierre de todas las centrales nucleares.
5. La candidatura debe comprometerse con el desarrollo de una democracia real, asumiendo particularmente:
  • El desarrollo de las iniciativas legislativas populares y otros instrumentos de democracia participativa y carácter vinculante a los referendos derivados de ellas.
  • El reconocimiento del derecho a decidir libremente su futuro de pueblos como el vasco, el catalán o el gallego.
6. La candidatura rechazará pactos de gobierno a cualquier nivel con partidos que representan y realizan políticas contrarias a los objetivos de su programa.
Izquierda Anticapitalista quiere debatir estas propuestas con organizaciones, plataformas y personas de la izquierda social y política. Pondremos todo de nuestra parte para que sea posible una candidatura unitaria anticapitalista y alternativa: desde abajo y a la izquierda.
Más allá de este posible acuerdo, continuaremos luchando por impulsar un proceso constituyente que ponga fin al régimen político y económico de la Transición, que es la base institucional de la ínfima calidad democrática y la clamorosa injusticia social del capitalismo español, y establezca una democracia igualitaria y participativa, en paz con la Naturaleza, basada en la autoorganización popular y la emancipación de hombres y mujeres. Éste es nuestro socialismo.



http://www.anticapitalistas.org/Debate-de-prueba-numero-uno

dilluns, 12 de setembre del 2011

EL PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

El maestro de la II República que intuyó el futuro


"De ahora en adelante, quien elija la profesión de maestro, pudiendo seguir otros caminos, lo hará porque a ello le impulse la vocación", aseguró Rodolfo Llopis, director general de Primera Enseñanza entre 1931 y 1933. A las órdenes de Marcelino Domingo, a la sazón ministro de Instrucción Pública, Llopis puso en marcha una ambiciosa reforma de la formación docente que pretendía, sin ambages, alejar a los mediocres del Magisterio y dotar a la recién nacida República de la mejor generación de maestros que había conocido España. Tenían que serlo, porque la misión que se les había reservado era la más audaz y épica que se encomendara a profesional alguno: formar a los nuevos ciudadanos, los republicanos. Sobre sus espaldas recaía, pues, la responsabilidad de despiojar la yerma escuela española y cambiar con ello el rumbo de un país entero.
Los aspirantes pasaban una dura prueba de acceso a la titulación
"El esfuerzo mayor se hizo en primaria", dice Francisco de Luis
Los inspectores revisaban los progresos de los estudiantes
Un año completo se dedicaba a impartir clases que se pagaban
La formación de los profesores era por entonces el asunto estrella en cualquier congreso docente que se celebrara en Europa. También en España. Y 80 años después, el debate sigue abierto. Y las soluciones que se abordaron en la República no son tan diferentes de las que se han manejado en la democracia ni de las actuales.
Llopis endureció el acceso a la carrera exigiendo el bachillerato a todo aquel que pretendiera ingresar en las Escuelas Normales para preparar el Magisterio. "Eso era darle categoría universitaria, porque nadie que quisiera matricularse en cualquier otra titulación podía hacerlo sin el bachillerato", explica el catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Molero.
La profesión la constituían entonces destartaladas filas reclutadas de las clases más humildes, con escasa formación cultural y nulas nociones pedagógicas. Eso iba a acabar. Completado el bachillerato, los aspirantes pasarían una exigente prueba de selección para entrar en las Escuelas Normales. "Ese era el cribado realmente duro, solo ingresaban unos 40 estudiantes en cada escuela provincial", señala Carmen Agulló, profesora titular de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Valencia. Ingresaron 965 por ese método en un primer momento. Una vez dentro, los aspirantes -hombres y mujeres por primera vez juntos- pasarían tres años de formación más uno de prácticas, pagadas, en las escuelas. Los inspectores y los profesores de la Normal tutelaban el aprendizaje y componían los tribunales. Sin oposiciones, los estudiantes que pasaran con éxito esa etapa eran ya maestros funcionarios. "Esa fue una de las grandes novedades, la desaparición de las oposiciones. Los maestros ya salían perteneciendo al escalafón nacional", dice Francisco de Luis, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca. "El esfuerzo mayor se hizo en primaria, lo demás no se concluyó", añade
La República, en su primer bienio, despreciaba las oposiciones, un sistema en el que "desaparece la personalidad del opositor y queda solo el ejercicio escrito. Pero ¿qué clase de valores podían juzgarse de este modo? ¿Qué noción de la cultura, qué noción de la escuela, qué idea de la vocación pedagógica tenían las autoridades ministeriales que montaron aquel complicado artificio?", se pregunta Llopis en su libro titulado La Revolución en la escuela (Biblioteca Nueva). Pero el director general de Primera Enseñanza no pudo evitarlas por completo y algunas plazas se "regalaron" por oposición, en palabras de Llopis. Porque la reforma afectaba a "los futuros maestros de la República", pero, mientras esas promociones salían a la calle se necesitaba contar con muchos otros que ya estaban en el proceso y que habían de atender las miles de escuelas que se construían. Hubo una tercera vía de acceso al Magisterio para los recién graduados: los cursillos de selección. Con ellos, como con la reforma de la carrera, se pretendió formar a la vez que se seleccionaba. Eran de tres meses. El primero de asistencia a clases que impartían otros maestros; los aspirantes tomaban notas y, finalmente, tenían que impartir, por sorteo, una de esas clases. "Con el visto bueno de un tribunal, pasaban al segundo mes, todo él de prácticas en la escuela. Una o dos veces por semana el inspector revisaba el aprendizaje. Con las notas del maestro y del inspector se pasaba al tercer mes. En este, el futuro maestro asistía a conferencias de carácter cultural y pedagógico dictadas por profesores universitarios o de instituto. Finalmente, tenían que exponer por escrito uno de esos temas", detalla Carmen Agulló, que ha tenido acceso a algunos de aquellos cuadernos de prácticas de los estudiantes. La nota de los tres meses decidía el orden para elegir la plaza.
"Sin buenos maestros, todo lo que se haga en beneficio de la escuela resultará estéril", decía Llopis. Y eso valía también para los maestros de los maestros.
El profesorado de las Escuelas Normales procedía de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, una réplica francesa. "Esa Escuela se suprimió en 1932, pero los mejores de ella, que eran muchos, pasaron como catedráticos a la nueva sección de Pedagogía que se creó en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Ahí se formaron directores de grupo escolar, inspectores y los nuevos profesores de las Escuelas Normales", resume Molero. Una buena cantera que esculpió "la mejor generación de maestros y maestras que ha tenido este país". Como el de La lengua de las mariposas,¿recuerdan? Ya saben como acabó la película.

dimecres, 7 de setembre del 2011

PROJECTE: UNIVERSITAT LLIURE

LA UNIVERSITAT TORNA AL POBLE! ENS APROPIEM DEL QUE ÉS NOSTRE! LES PARAULES I LA CULTURA! VOLEM UNA ALTRE EDUCACIÓ
I SABEM COM FER-HO!
Una Universitat Lliure és un projecte que vol crear espais destinats a compartir i intercanviar coneixements fora de les institucions oficials, des de l’acció voluntària i l'interès per a aprendre. Vol crear un alternativa a les estructures educatives actuals, fonamentades en l’adoctrinament social i la mercantilització del coneixement, per a tots aquells als qui aquest món no ens convenç i volem lluitar per a canviar-lo. Aquest projecte vol recuperar l’esperit dels Ateneus Populars de principis del s. XX i de tots els espais de formació creats fora de les institucions formals desenvolupades des d’aleshores en la lluita pel canvi social, on els pobles i les persones puguin ser protagonistes de la seva pròpia història.
Ho anomenem Universitat en tant que és un espai destinat a la investigació i la formació de les persones en els diferents àmbits de coneixement i en les diferents disciplines. Aquesta Universitat, però, no disposa de Consell Rector ni de cap grup d’autoritats que en decideixi el rumb. Les decisions de la universitat són preses en assemblea oberta i participativa. Lliure en tant que es defineix el caràcter organitzatiu i el model educatiu que es pretén seguir, tenint com a valors principals l'horitzontalitat i l’autogestió. Es vol fomentar l'horitzontalitat en la comunicació entre coneixedor i receptor perquè l'educació no esdevingui un adoctrinament. Exercint l'autogestió, perquè no compta amb cap forma de finançament institucional ni de cap corporació nacional ni internacional. Les iniciatives són assumides mitjançant el suport mutu i cap d'elles pot tenir afany de lucre.
Finalment, entenem que la formació ens donarà les eines bàsiques per a l’acció. Res més de moment.
Salut!

Bufan temps de canvis…


Bufan temps de canvis…

  1. 1.       El canvi, un fenòmen complex.
És complex degut a la interacció de contextos (escolar, social, polític) i d’elements diversos (individus, grups, entitats) que, afectats o involucrats en l’origen, definició i/o trajectòria del canvi, actuen moguts per perspectives i interessos diferenciats.
Canvi: solució a un problema. Acció o conjunt d’accions que contribueixen a reduir la diferència entre la situació percebuda i la situació desitjada. Alteració de l’estatus quo.
1.1   Canvi planificat.
Espontani vs planificat.
Planificat: Caràcter progressiu, no es dona de manera radical. Canvi planificat= reforma (innovació o millora)
1.2   Canvi com a reforma.
Factors i condicions: Context social i polític
Iniciativa i control: Extern origen
Control i disseny: Imposat
Magnitud i escala: Amplia.
Dimensions i efectes: Estructurals
1.3   Canvi com a innovació.
Factors i condicions: Context local i pràctic
Iniciativa i control: Intern
Control i disseny: Generat
Magnitud i escala: Limitada
Dimensions i efectes: Psicològiques
1.4   Canvi com a millora?
Els canvis en el centre escolar no es tracten d’introduir un nou producte, si no que  els objectes de canvi són les persones i afecten a qualitats humanes. El canvi com a millora implica fer una valoració que suposa que és un canvi desitjat. Un mateix canvi pot se valorat com a progrés o com a retrocés depenent del punt de vista.
  1. 2.       Estratègies generals de canvi planificat.
Estratègia: conjunt de regles que asseguren una decisió òptima en tot moment. Proporciona coherència, direcció i sentit a les accions.
2.1   El canvi com a producte: estratègia tecnològica.
El coneixement científic o tècnic ens ajuda a constatar les avantatges del canvi. Que sigui possible de demostrar o provar la necessitat del canvi basada en la seva qualitat o eficàcia. Objectivament, empíricament. Racionalitat.
Investigació: Obtenció o producció de coneixements científics.
Desenvolupament: Disseny, experimentació i control de productes vàlids i fiables.
Disseminació: Difusió i transferència planificada del productes.
Adopció: Decisió d’adoptar el canvi.

2.2   El canvi com a exercici de poder: estratègia coercitiva.
Parteix de la base de que la gent tendeix a evitar els canvis, i per tant, necessita de la coacció o la inducció a fer-lo. Cal que el canvi vingui ve donat per fonts de poder que exerceixen coerció legítima.
Requereix:
Una estructura de poder: divisió de posicions jeràrquiques i responsabilitats.
Unes regles o normes de caràcter formal: preceptes o prescripcions de conducta.
Un sistema de control i sanció: positiva i negativa.
2.3   El canvi com a desenvolupament: Estratègia generativa.
Són els propis subjectes els que ham de construir cognitiva i afectivament el canvi, experimentant una vinculació subjectiva amb aquest. Canvi com desenvolupament. Intuïtiu o sistemàtic. Combinació de comprensió i acció:
Preparació: Reconeixement i identificació d’un problema.
Desenvolupament: Accions de canvi
Consolidació: reflexió sobre les accions preses. Valoració. Implementació

  1. 3.       Condicions per facilitar el canvi.
Desig i oportunitats.
3.1   Gestió del canvi.
Organitzar i facilitar la dinàmica del canvi general. Exemples:
-          Potenciar motivació
-          Consolidar motius
-          Obtenir recolzament polític.
-          Sostenir l’impuls. (dirigir i organitzar la transició)
3.2   Mobilització cap al canvi.
Actitudinals i conductuals:
-          Compromís
-          Participació activa.

3.3   Recolzament al canvi.
Exhortació: Proporcionar idees, orientacions o consell.
Provisió: Proporcionar recursos al centre.
Formació: Propiciar el desenvolupament de coneixements, habilitats o actituds entorn a continguts i processos de canvi. Per exemple: transferència d’informació, modelatge (demostració). Poden ser aconsellables modalitats no imitatives i més orientades cap a l’observació i reflexió de les pràctiques que tenen els participants o cap a la presa de consciència de raons i principis que recolzen noves conductes (coaching).
Indagació: Construcció de nou coneixement entorn al canvi.
Coordinació: Interna i externa.

dimarts, 6 de setembre del 2011

La revolució és possible. De la plaça Tahrir a les acampades a Europa.

La Universitat d’Estiu de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista conclou amb arguments a favor de la ruptura del marc constitucional i a favor d’una resposta global contra l’actual sistema, per damunt de les fronteres.

El mitin final va comptar amb les intervencions de Raúl Camargo, Olga Rodríguez, Yorgos Mitralias, Olivier Besancenot i Esther Vivas.

El PP ja ha començat a governar, mesos abans de les eleccions que preveu guanyar. La reforma de la Constitució que ha pactat amb el PSOE per limitar la despesa de l’Estat reforça el caràcter reaccionari de la Constitució de 1978. Aquesta reforma respon als interessos d’una minoria explotadora. Així ho explica Raul Camargo al mítin final de la universitat anticapitalista.
 Cal treballar des de baix en favor d’una assemblea constituent i d’una autèntica democràcia. Si es convoqués el referèndum que pretenen evitar, el podrien perdre. Això eixamplaria les escletxes del sistema.
El 15M, diu Camargo, és el gran esdeveniment que ha canviat la situació política a l’Estat espanyol, perquè ha obert esperances de canvi autèntiques entre la gent. “Hi som, al 15M”, assenyala. “Volem seguir escoltant aquest moviment” i “no el volem aprofitar”. En ell ja s’hi troben les llavors anticapitalistes.
“Cal construir una organització anticapitalista, solidària, oberta, amb esperit crític”, afirma, i per això desitja a tots els que s’hi impliquin “ànim, intel·ligència i força”. Yorgos Mitralias, impulsor del moviment per l’auditoria del deute grec, assegura que Europa viu una onada de mobilitzacions impensable fa uns mesos. Parla en favor de la coordinació dels indignats de totes les places i informa sobre un document elaborat en assemblees de Sol i Syntagma. Un manifest per la democràcia directa, pel control popular de l’economia, pel qual es demanarà suport a ciutats d’arreu el món.
Mitralias explica el caràcter il·legítim del deute que es vol fer pagar a Grècia i reitera la validesa d’un dels missatges més clars que proclamen a crits els indignats del seu país: “No devem res, no venem res ni pagarem res!”.
Una periodista, Olga Rodríguez, implicada a fons en la tasca d’informar sobre els conflictes del pròxim orient, coneixedora de múltiples aspectes de la societat egípcia, exposa dades i arguments en relació a la rebel·lió que va aconseguir acabar amb el règim de Hosni Mubarak i que avui s’esforça per detenir les ingerències de l’exterior.
“No a la democràcia importada”, es un dels lemes que han arrelat més a fons entre les indignades i els indignats egipcis.
Els interessos del capital estranger, adverteix la periodista, dificulten la segona fase de les revolucions àrabs. Les vagues segueixen, no obstant això, i el moviment obrer és cada cop més fort, gràcies a la combativitat de les treballadores. “Aquí estem les dones. On estan els homes?”, van dir les que es van atrevir a ocupar una fàbrica.
La intervenció de l’OTAN a Libia és, explica Olga Rodríguez, un obstacle per a la independència de les mobilitzacions a Tunísia i Egipte.
Informa sobre la convocatòria d’una acampada a Wall Street, per denunciar la dictadura dels mercats financers.
El 15M, segons Olga Rodríguez, “ha legitimat el sentiment de que aquest sistema no funciona i de que cal canviar-lo, perquè la democràcia que tenim no és real”. Fa una crida al compromís, a la militància per aconseguir una resposta contra l’actual sistema, que traspassi fronteres.
I a aquesta segona edició de la Universitat d’Estiu també hi és de nou un dels revolucionaris francesos més carismàtics, Olivier Besancenot, amb el convenciment que entre uns i altres ja s’està construint, de fet, un partit anticapitalista europeu. Parla de batalles perdudes pels treballadors francesos, oposats a l’endarreriment de l’edat de jubilació, però assegura que a França la ira social segueix present.
Els països àrabs han deixat clar que ens trobem de nou en una era de revolucions. Assistim a un canvi històric, marcat per la crisi econòmica, energètica, social... pel declivi dels Estats Units i Europa, per l’aparició de noves potències.
Aquest estiu, diu Besancenot, ens hem adonat que l’Estat ja no serà una barrera de contenció davant la crisi.
Han convertit els deutes dels bancs en deute dels estats. Les polítiques neoliberals dels governs no són només injustes, sinó que alimenten la crisi i la fan més greu. Una crisi estructural del capitalisme contra la qual cal oposar un gran moviment d’indignació europea. Una vaga general europea. Una mobilització que farà nèixer idees i ha d’aportar solucions, perquè l’anticapitalisme, assenyala l’excandidat del NPA, significa repartiment de la riquesa, desposseir el capital i nacionalitzar la banca.
Les organitzacions d’esquerra també es troben en crisi, però cal aconseguir la confiança de la població amb victòries parcials. Si no es fa d’aquesta manera, potser, indica Besancenot, la ira popular es pot equivocar de direcció i llançar-se en contra dels immigrants, per exemple.
Cal donar una perspectiva internacionalista a l’anticapitalisme, per sobre de les fronteres, per retornar l’esperança a la gent.
Esther Vivas, de Revolta Global, recorda que fa un any en aquesta mateixa universitat es reflexionava sobre la necessitat de reforçar les lluites. “No podíem imaginar que la cosa aniria tan lluny”, reconeix. “Hem deixat enrera la resignació”. Rodríguez Zapatero deixarà com a darrer llegat del seu govern una reforma constitucional d’urgència en contra dels interessos socials. Potser, el triomf electoral de la dreta espanyola serà inevitable, “però no trobaran un poble desmobilitzat”, assegura Vivas.
S’ha posat en marxa un estat d’ajustament permanent, adverteix, amb el que es pretén infligir una derrota històrica al moviment obrer europeu. Cal una resposta continental. L’internacionalisme és una necessitat.
Les manifestacions convocades pel 15 d’octubre a escala internacional cal que siguin assumides com a prioritat. “Cal fer inevitable la convocatòria d’una vaga general” i, per això, s’ha de mantenir la pressió dins dels sindicats.
Vivas compara la política revolucionària amb una relació sentimental. “El pitjor que li pot passar és la rutina”. Ratifica la voluntat de lluitar contra l’atur, però diu que hi ha un mercat de treball que sí cal flexibilitzar, el de la política professional, que es troba al servei de banquers i empresaris.
Recorda les raons de les dones per a sentir-se indignades, els efectes devastadors de les polítiques neoliberals sobre la forma de vida als barris de la classe treballadora, els desastres i amenaces sobre el medi ambient, les discriminacions que pateixen els immigrants i a tot això contraposa alternatives que només pot assumir l’esquerra anticapitalista.
Cal trencar el marc constitucional i amb el fals consens de la transició. Cal, diu, una esquerra política no professionalitzada, que s’ha de guanyar la credibilitat, encara que per a una finalitat tan gran disposi de pocs mitjans. Ara cobra tot el sentit el projecte anticapitalista.
El millor, conclou, està per arribar.

Tiempos de aceleración, tiempos de estrategia, tiempos de 15-M

Intervención de Sandra Ezquerra en el Foro sobre el 15M en la II Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista

Por Sandra Ezquerra.

Tal y como apuntaba Daniel Bensaïd, el tiempo que marca los episodios de cambio social no es el tiempo liso de la aguja del reloj, sino más bien un tiempo roto, ritmado, de aceleraciones bruscas y ralentizaciones repentinas. Al revivirlo desde la distancia resulta difícil creer que tantos acontecimientos, tanta intensidad y tanto trabajo puedan haber cabido en unas pocas líneas del calendario. El movimiento 15-M constituye uno de esos poco frecuentes casos de desaceleración y celeridad simultáneas del tiempo, así como de condensación de todo lo que en él sucede: momentos donde los minutos albergan horas, los días semanas, las semanas meses y, como resultado, se tornan contenedores de procesos de avance, debate y transformación extraordinarios. Nunca pensamos que podríamos aprender tanto ni sospechamos que podríamos hacerlo en tan poco tiempo.
Numerosas ciudades españolas vieron el 15 de mayo sus calles inundadas por multitudinarias manifestaciones reivindicando que “no somos mercancías en manos de políticos y banqueros”. Las noches posteriores fueron testigos del estallido de una chispa que llevaba tiempo fraguándose. Las decenas de personas que inicialmente acamparon en las plazas devinieron centenares y miles. Las víctimas de una crisis sin precedentes y de un sistema económico que sobrevive al precio de crear miseria mostraban por fin su hartazgo y exclamaban públicamente que el rey anda desnudo.
Cuatro meses más tarde ya no vivimos en las plazas pero seguimos trabajando con tesón en nuestros barrios, en nuestros pueblos, en nuestro entorno más inmediato. El principal valor del 15-M ha sido su capacidad de involucrar en la práctica política a una enorme cantidad y variedad de personas que hasta hace sólo unos meses habían observado los efectos de la crisis desde la distancia. Su verdadera importancia yace, a día de hoy, en su inesperada gestación de una nueva generación de disidentes, de luchadoras, de políticos profanos. Estos nuevos actores sociopolíticos no se configuran siguiendo recetas ni manuales. Lo hacen mediante la reflexión, el debate y, lo que es más importante, mediante la praxis. Sin embargo, el movimiento se equivoca si piensa que su mera irrupción o unas cuantas de victorias simbólicas pueden provocar un cambio social en profundidad: los días auto-referenciales de las plazas han acabado. Éstas, a pesar de lo que pudimos pensar en algún momento, nunca fueron el fin y, tal como escribió en su día Rosa Luxemburgo, “el movimiento, como tal, sin relación con el objetivo final, el movimiento como objetivo en sí mismo, no es nada”. El camino puede ser baldío si se recorre perdiendo de vista el destino anhelado.
El 15-M perderá pronto el salvaconducto de la simpatía y la novedad. A su vez, la brutalidad tanto de la crisis como de las respuestas de los gobiernos agudizará la necesidad de respuestas sociales contundentes, las cuáles provocarán serios debates en su seno sobre las tácticas a seguir. Asimismo, si no quiere caer en la deriva de la inercia y la espontaneidad, el movimiento tendrá que concretar objetivos y delinear un horizonte estratégico. Existen al respecto dilemas fundamentales en relación a la forma que la acción global deberá adoptar los cuales, sin duda, se verán profundizados en los próximos meses: éstos giran en torno al papel que la política de demandas y la política de acción deben tener respectivamente en la forma de trabajar del movimiento y a la posibilidad de que el 15-M se convierta en un movimiento explícitamente anticapitalista o, por el contrario, se limite a buscar reformas del sistema.
No han sido pocas las voces que hasta ahora han defendido que los pasos del movimiento deberían centrarse en reformas legislativas, y algunas de las propuestas que han recibido más apoyo son la reforma de la ley electoral o, entre otras, la reforma de la ley hipotecaria. La historia nos muestra, no obstante, que en tiempos de recesión económica, el capital y el Estado no son nunca proclives a buscar la paz social. La oleada de contrarreformas sociales y económicas en Europa los últimos años son un claro ejemplo de ello. Desde que estalló la crisis no sólo ha sido imposible mejorar los derechos de los trabajadores y las clases populares sino que además la recesión está siendo la coartada perfecta de la clase política y financiera para arrebatarnos de un plumazo las victorias acumuladas durante décadas de luchas y concesiones apaciguadoras. El 15-M debe evitar creer y caer en una coreografía de negociaciones donde los pasos hacia atrás siempre van a superar a los avances.
Si bien cualquier medida que contribuya a mejorar las condiciones sociales, económicas o laborales de las clases populares tiene que ser defendida, el trabajo del movimiento debe encuadrarse en una perspectiva de cambio radical. Una simple apuesta por reformas resultantes de acuerdos de mínimos equivaldría a una pasiva acumulación de fuerzas que en ningún caso pondría en jaque al sistema o, dicho de otro modo, crearía la ilusión de estar reformando todo para que en realidad nada cambiara. La obtención por parte del 15-M de un puñado de reformas simbólicas en el terreno político no haría más que aplacar momentáneamente las contradicciones del capitalismo y reforzar, a largo plazo, su legitimidad. El 15-M no debe limitarse a jugar el papel de grupo de presión ni contentarse, como decía Bensaïd, con los resquicios políticos disponibles. Podemos y debemos aspirar a mucho más.
Todo esto no significa que el movimiento no pueda ejercer una política de demandas. Tal y como afirmaba el filósofo francés, las reformas no son en sí mismas ni reformistas ni revolucionarias. Todo depende de si cumplen la función de incrementar la conciencia y la movilización o, por el contrario, a contenerlas y desviarlas. El criterio para discriminar entre ambas depende de la finalidad que persigan y el potencial que contengan, y es precisamente en la capacidad de realizar este discernimiento donde yace una verdadera estrategia anticapitalista en la actualidad. Si bien las condiciones objetivas creadas por la crisis y el declive del capitalismo global constituyen sin duda un escenario favorable para cuestionar frontalmente al sistema, las dimensiones subjetivas todavía están por configurar: el movimiento acaba de nacer, sus estructuras aún son frágiles y, tras décadas de desmovilización social y sindical, muchos de los militantes más veteranos están desmoralizados. Los más jóvenes o noveles, a su vez, tienen poca experiencia activista y escasa trayectoria de pensamiento crítico. Teniendo todo esto en cuenta, no es realista esperar que el movimiento desarrolle propuestas y acciones claramente revolucionarias de la noche a la mañana.
Ante este escenario, el 15-M debe trabajar para construir puentes entre reivindicaciones centradas en problemas y remedios inmediatos y una voluntad de cambio social, político y económico en profundidad. Con unas tasas de desempleo superando ya el 20%, por ejemplo, en lugar de intentar reformar una normativa laboral legitimadora de un creciente grado de explotación de los trabajadores y trabajadoras, resulta más relevante y urgente que nunca incidir en la consigna de la repartición del trabajo y la reducción de la jornada laboral sin reducción de salario. Es ésta una reivindicación que, mientras por un lado se enmarca cada vez más en lo que muchas ciudadanas de a pie considera “sentido común”, por el otro presenta la posibilidad de desenmascarar la imposibilidad del sistema de materializar un mercado laboral basado en el pleno empleo y el bienestar social. Otra demanda parcial y accesible que tiene el potencial de atentar contra las bases del capitalismo patriarcal es la instauración de un permiso de paternidad obligatorio, intransferible y de igual duración al de maternidad. Mientras que los gobiernos lo evitan utilizando el pretexto de la crisis, lo cierto es que la supervivencia de la economía global requiere del mantenimiento de la división sexual del trabajo productivo y reproductivo. El capitalismo no se puede permitir que los hombres trabajen menos cobrando lo mismo para atender de manera equitativa sus responsabilidades familiares sino que necesita que éstas últimas continúen siendo jurisdicción, altruista y gratuita, de las mujeres.
El problema de estas reivindicaciones, entre muchas otras posibles relacionadas con cuestiones como la vivienda o las políticas sociales, no reside en que los políticos se nieguen a escucharlas sino más bien en que el capitalismo es incapaz de satisfacerlas sin morir en el intento. La tarea del movimiento debe ser trazar el vínculo existente entre las demandas y necesidades inmediatas de las mujeres, los hombres, las trabajadoras y las clases populares y el requisito de una profunda transformación de la sociedad. Muchas de las reivindicaciones presentes en el 15-M pueden contribuir a consolidar los factores subjetivos requeridos por todo proceso de cambio social o, dicho en otras palabras, ayudar a acumular fuerzas mediante la creación de las condiciones necesarias de reflexión y acción para que las clases populares tomen conciencia de su posibilidad y urgencia de emancipación. Y ello, en parte, es posible hacerlo mediante reivindicaciones que ayuden a comprender los límites del sistema y, por ende, a sobrepasarlos. La posibilidad o imposibilidad de realizar demandas poco tiene que ver con la arena parlamentaria y es, en todo caso, una cuestión de relación de fuerzas resoluble únicamente mediante la lucha. Lo que hay que hacer hoy, tras un largo ayer de travesías por el desierto, es trabajar para aunar fuerzas que nos ayuden a librar las batallas del mañana.
El 15-M no puede ni debe conformarse con actitudes conciliadoras ni cambios puramente cuantitativos. Ya dijo el viejo revolucionario que la política se parece más al álgebra que a la aritmética. No se trata de aceptar ni enmendar la realidad sino de aprovechar la aceleración y la ruptura del tiempo de auge de la conflictividad social para transformarla. El camino está, precisamente, en continuar trabajando para, mediante la lucha y todas las herramientas a nuestro alcance, seguir agrupando a miles de personas, despertar su conciencia, convencerlas de la posibilidad de transformar su situación y, en definitiva, mostrarles la inevitabilidad de un cambio esencial, y desde la base, de sistema.

http://intersecciones.wordpress.com/